jueves, 28 de enero de 2010

Mi viaje en el tiempo

Recién hice un viaje al pasado y en el camino pude ver morir a La Fundidora y nacer El Faro del Comercio. Hoy terminé de leer la novela El Enrabiado.

Suspenso, misterio y horripilantes aullidos alrededor de La Fundidora, de la Gran Plaza, de La Pastora y del Cerro de la Silla fueron parte de mi excelente viaje. El Horno Uno de Fundidora es pieza importante en esta aventura de la lectura.

Disfruté leer esta novela de Felipe Montes donde conocí la vida de varios trabajadores de Fundidora como la de Gonzalo y su familia.

¡ Recomendable sin duda !


El Enrabiado (autor: Felipe Montes)

miércoles, 27 de enero de 2010

Corridos de Montemorelos

Escribir una canción, un poema o un pensamiento al pueblo natal alimenta el alma.

Hoy tengo oportunidad de compartirles unos textos sobre el municipio de Montemorelos Nuevo León.

Corridos o solo canciones populares estos textos tienen en común los bellos naranjales.
(Para ver mejor los textos de las imágenes, hagan clic sobre estas)

Corrido de Montemorelos
Autor: Profra: Carlota Leal García
Bonito Montemorelos:
letra y música: Felipe Bermejo (1940)
Montemorelos (Corrido)
Autor: Del dominio público
Corrido Viva Montemorelos
Autor: Del dominio público

Fuente:
Libro "Corridos y Canciones de Nuevo León"
Autora: Silvia E. Gutiérrez Islas
año: 1996

El siguiente video es una canción compuesta e interpretada por el Maestro José Magdaleno Gutiérrez:

video de: jkarlgoutier

Y ya que estamos en Montemorelos les comparto una foto panorámica que tomé desde el Mirador, esta foto panorámica la tomé a una temperatura de 40º C.

Tienen que darle clic a la foto para verla mejor:


martes, 26 de enero de 2010

Expo de fotos y música estilo regiomontano

Por ser un aniversario de su nacimiento, este 26 de Enero se inauguró en la Galería Aramberri (en calles Aramberri y Dr. Coss) una exposición de fotografías en honor a Don Antonio Tanguma, El Rey de la Acordeón.
Esta exposición de fotos incluye la muestra del traje que usaba, la réplica de su imagen y algunos de los reconocimientos que obtuvo y que podremos ver durante las próximas 2 semanas.

Y para completar el homenaje del 107 aniversario de su nacimiento, el domingo 31 de enero habrá una guardia de honor y un evento musical a las 11 am exactamente donde está el busto de Don Tanguma en el cruce de las calles Zuazua y Aramberri.

En la siguiente foto pueden ver su busto donde inicia el domingo el evento:
Aquí podremos ver grupos de baile folklórico y escuchar mucha música regional con:
La Banda de Música del Gobierno del Estado, El Palomo y el Gorrión, Los Tamborileros de Linares, Antonio Tanguma Jr. y su Tanguma Show, el Grupo Tayer, Grupo El Tigre de la UANL, Marilú Treviño, Grupo Esencias, Los Hermanos Tanguma así como los ballets folklóricos Magisterial de la Sección 21, Ballet Folklórico de la UANL y el Ballet Folklórico Pueblo Mestizo de Guadalupe.
Entre las actividades programadas para este domingo 31 de enero en el Palacio Municipal de Monterrey a la 1 p.m. están las siguientes: Los Montañeses de Monterrey, Grupo Tayer y el Ballet Folklórico Municipal de Mty.
Esta foto la tomé en el evento del 2008 en el Palacio Municipal:

El talento en la acordeón continúa. La siguiente foto la capturé hace un par de años. Él es Jesús Antonio Tanguma Garza a quien también podremos ver este domingo. Tienen que verlo tocando la acordeón, es muy bueno.

Un dato interesante de la foto anterior, la acordeón (HOHNER alemán) que trae el joven Antonio Tanguma fue un regalo que le hizo el entonces gobernador de Nuevo León Bonifacio Salinas Leal a Don Antonio Tanguma en 1946. Más información sobre este dato en el blog de vivatanguma.blogspot.com

y solo como dato interesante Don Antonio Tanguma grabó 26 discos !

Aquí pueden ver un video con información del evento :

domingo, 24 de enero de 2010

El primer tren en Monterrey

Un 25 de enero de 1881 vino a Monterrey el ingeniero norteamericano Louis Giraud para ver la posibilidad de construir una vía férrea hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas. El Tren (Ferrocarril) procedente de Nuevo Laredo fue el primero que llegó a Monterrey. Sus vías se empezaron a tender desde la frontera hacia el sur en junio de 1881.

El 15 de abril de 1882 el tren llegó a Lampazos, el 30 de mayo hasta Villaldama y el 5 de agosto hasta Salinas Victoria. (encontré otra fuente con fechas relativamente cercanas a las que aquí escribo)

El 31 de agosto de 1882 a las 6 de la tarde llegaron los trabajos del tendido de vías hasta el lugar donde iba a quedar la estación en Monterrey.

Gran cantidad de gente a pie, a caballo y en carruajes acudieron a ver la llegada del primer tren, el cual hizo su arribo como a las 8 de la noche. En él venía el superintendente de la línea, señor Fuller y varias familias de los dos Laredos, de Lampazos y de Villaldama.
En la siguiente interesante imagen pueden ver lo precios del pasaje en el ferrocarril entre varias ciudades. En 1892 el viaje en tren de México a Monterrey en 1era clase costaba solo 33 pesos:
En la siguiente foto vemos llegando a Monterrey al Presidente Porfirio Díaz en el año 1898:

Foto de elregio.com
Foto de 1925 en el Puente El Obispo:
Foto de elregio.com
Descarrilamiento del tren:
foto de "Imágenes de Nuestra Memoria"
La siguiente es una foto de 1930 en la Estación Unión:
Foto de elregio.com
En 1987 llegaba a Monterrey en el tren El Regiomontano el candidato a la presidencia el Lic Carlos Salinas de Gortari:
Foto de elregio.com

Antiguo tren en el Parque Niños Héroes.

Ligas interesantes:

Fotos ecológicas (Concurso)

El Municipio de Monterrey y la Dirección de Ecología invitan a un concurso de fotografía ecológica.

Hay 3 categorías:

a) Biodiversidad
b) Participación Ciudadana
c) Contaminación

Las mejores 100 fotos serán publicadas y se expondrán en el Museo Metropolitano de Monterrey el 22, 23 y 24 de abril.

Puedes mandar hasta 3 fotos y el límite es el 15 de abril del 2010.
Los primeros lugares de cada categoría ganarán una cámara digital