lunes, 30 de diciembre de 2013

Murales, patrimonio artístico de Nuevo León

Cuando vi que los autores del libro "Murales, patrimonio artístico de Nuevo León" eran el maestro Alberto Compiani y el arq. Víctor Cavazos, no dudé que sería un libro muy bueno.

Libro "Murales, patrimonio artístico de Nuevo León" 
de Alberto Compiani y Víctor Cavazos.

Y no me equivoqué, este libro de 170 páginas, es una maravilla con todos los datos y fotos que incluye. Era justo y necesario que quedara huella de lo que tenemos hoy en día, conocerlo y cuidarlo. Un aplauso a Patrimonio - CONARTE por participar en este excelente libro.

Hay algunos murales a los que no es fácil acceder y con este libro podemos viajar a esos lugares y conocer en voz de los que saben, su historia y belleza.

Entre otros, encontrarán información sobre los murales en la Biblioteca Central, en la biblioteca de la Ciudadela, el que está en el Centro de las Artes II en Fundidora, el mural en Colegio Civil, el que está dentro del Museo de Historia Mexicana, el mural dentro del Museo de Culturas Populares (Casa del Campesino), el que está en la Pinacoteca de Nuevo León el que está dentro del Planetario ALFA, el mural que está dentro de la cafetería Centrales del ITESM, el que está en la Facultad de Artes Escénicas de la UANL, el mural de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, el que está en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, el de la rectoría del ITESM, algunos que están en el Paseo Santa Lucía y algunos dentro de iglesias como la Basílica del Roble, de la Catedral, del Seminario, del Templo Cristo Rey y del Templo de Nuestra Señora de Dolores.
Libro "Murales, patrimonio artístico de Nuevo León" 
de Alberto Compiani y Víctor Cavazos.

El libro fue editado por CONARTE así que con seguridad podrán comprarlo en sus instalaciones en el centro de Monterrey, en el antiguo Edificio de Correos en calles Zaragoza y Washington.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Todo cabe en un

En el libro "Todo cabe en un...", de Víctor Esparza, he encontrado textos que me han abierto los ojos. Entre los relatos personales, poemas y frases que el autor ha escrito durante los últimos 16 años, he encontrado una maravilla de libro.
Libro "Todo cabe en un..." de Víctor Esparza.

El 17 de diciembre asistí a la presentación del libro, de 172 páginas, y me dio mucho gusto saludar al autor, mi amigo Víctor Esparza.
Víctor Esparza, autor de "Todo cabe en un...".

Varias frases, varios textos, varias páginas hicieron eco dentro de mi. El siguiente es un ejemplo de lo que encontrarán:
Libro "Todo cabe en un..." de Víctor Esparza.

Gracias Víctor por compartir con todos esta obra llamada vida, tu vida. Eres un ejemplo a seguir. 
Si quieren más información sobre el libro, pueden contactar a su autor en https://twitter.com/vicesparza.

Recorridos Culturales 1

El año 2013 vio nacer un libro editado por CONARTE, "Recorridos Culturales 1".

Libro "Recorridos Culturales 1" de CONARTE.

Es una recopilación de información y fotos de los recorridos que desde hace varios años programa CONARTE y de los cuales afortunadamente he asistido a la mayoría. Estos recorridos culturales están enfocados a dar a conocer el patrimonio de Nuevo León.

De esta manera, el libro cuenta con textos escritos por especialistas en diferentes temas como arte, arquitectura o historia como lo son Benjamín Valdés, José Manuel Prieto, Juan Manuel Casas, Rodrigo Ledesma y Victor Cavazos. Todos ellos fueron, en su momento, guías en los recorridos sabatinos de CONARTE.

Me gusta el libro porque quienes no asistieron a estos recorridos podrán conocer detalles de lugares como:
La Purísima, La Capilla de los Dulces Nombres, La Catedral, La Basílica del Roble, la Escuela Industrial Álvaro Obregón, la Escuela Presidente Calles, la Escuela Fernández de Lizardi, el Horno 1 de Fundidora, el Horno 3, la Cervecería Cuauhtémoc, Vidriera Monterrey, la escultura Homenaje al Sol, el Faro del Comercio, el Caballo de Botero, La Lagartera de Toledo, la Basílica de Guadalupe, el Templo de San José Obrero, el Templo de Cristo Rey, el Panteón de El Carmen, el panteón de Dolores, el Aula Magna del Colegio Civil y el Seminario de Monterrey.
Libro "Recorridos Culturales 1" de CONARTE.

Excelente esfuerzo de quienes trabajan en Patrimonio-CONARTE y un gusto ver que todas las fotos son de mi amigo Fernando Lescieur.

Con seguridad podrán comprar el libro en las instalaciones de CONARTE en el antiguo Edificio de Correos en calles Zaragoza y Washington del centro de Monterrey.

Los hombres de piedra

Ir a la Feria del Libro es una buena excusa para conocer nuevos autores, así me sucedió con el libro "Los Hombres de Piedra" de Isaac Cisneros.
Libro "Los Hombres de Piedra" de Isaac Cisneros.

El libro de 68 páginas fue editado por La Zonámbula, en este libro encontré unos 20 textos en prosa, desde sueños y relatos de desamor o muerte hasta aquellos en que la violencia es el tema principal. Esto me recuerda la gran importancia que tienen las Bellas Artes, en este caso la literatura, la cual nos transmite un poco, o mucho, de lo real, de la vida que actualmente vemos a nuestro alrededor.
Libro "Los Hombres de Piedra" de Isaac Cisneros.

Este es el primer libro de Isaac Cisneros, egresado de la UANL, quien ya pronto tendrá su segundo libro con cuentos.

Un texto que me agradó del libro de mi compañero tuitero Isaac Cisneros fue el de "Muerte Natural". Sin duda, ustedes también disfrutarán estos relatos como yo lo disfruté.
Si quieren más información sobre este libro les recomiendo contactar a su autor directamente, lo pueden hacer en https://twitter.com/IsaacCisneros.


sábado, 28 de diciembre de 2013

Laberintos de muerte

Este es un libro recién publicado por la UANL y que trata sobre la guerra entre México y Estados Unidos, específicamente sobre la Batalla de Monterrey en septiembre de 1846.
Libro "Laberintos de muerte: La Batalla de Monterrey de 1846" de Eduardo Cázares Puente.

Me ha gustado que en el capítulo "Mitos y Leyendas" nos muestra el autor varios datos que han sido impresos en libros pero que son falsos y claro, nos demuestra con hechos el por qué de la nueva información.

En el libro de 172 páginas encontrarán muchos detalles sobre lo sucedido antes, durante y después de la Batalla en Monterrey. Es impresionante leer sobre los aciertos de quienes defendieron la ciudad de Monterrey pero también encontrarán los errores cometidos del lado mexicano que al final, marcarían la derrota y la toma de la plaza. Leerán sobre la vida en Nuevo León esos casi dos años que los norteamericanos estuvieron aquí y finalmente conocerán las pérdidas y sí, los beneficios que el pueblo de Nuevo León tuvo tras la invasión de Estados Unidos.
Libro "Laberintos de muerte: La Batalla de Monterrey de 1846" de Eduardo Cázares Puente.
  • Dentro de la Catedral, donde se encontraba el General Ampudia durante la batalla, había 9 toneladas de pólvora; por fortuna nunca pasó nada.
  • Muchas casas sufrieron pérdidas y robos durante estos hechos, por ejemplo, al doctor Gonzalitos le robaron una biblia y libros de anatomía, física y patología.
  • Un guardia americano asesinó a un civil regiomontano quien no le respondió cuando le dijo al mexicano: "Quién vive" en idioma inglés.
  • Una ley expedida durante estos dos años prohibía la venta de licor antes de la 9 de la mañana o después de las 12 del mediodía.
  • En su retirada de tierras regias, las tropas norteamericanas que se retiraban del Bosque del Nogalar fueron despedidas por muchas mexicanas que fueron sus amigas durante estos meses. 
Fue un gusto leer este libro de mi amigo el historiador Eduardo Cázares.
Con seguridad encontrarán este libro en las librerías de la UANL.