Mostrando entradas con la etiqueta Ayer y hoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayer y hoy. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2013

Interior de La Purísima (ayer y hoy)

Foto del Templo de la Purísima en Monterrey, vean que en la foto antigua no están todavía los vitrales:

Basílica de la Purísima Concepción de Monterrey.

El empresario Kart Hackert se dedicaba al negocio de los vitrales en Estados Unidos y en una visita a La Purísima, se emocionó de poder ayudar a completar ese detalle de los vitrales. Encomendó al artista, de origen húngaro, Ernő Koch el diseño de los vitrales. Estos fueron hechos en Torreón, Coahuila, por la hoy desaparecida "Casa Montaña".
Vitral en la Basílica de la Purísima. Ernő Koch stained glass.

Vitral en la Basílica de la Purísima. Ernő Koch stained glass.

Vitral en la Basílica de la Purísima. Ernő Koch stained glass.

Datos interesantes:
  • El Cristo de Velázquez que cuelga, fue hecho por Jorge González Camarena, también creador del mural del ITESM.
  • Ernő Koch, diseñador de los vitrales, también diseñó los vitrales de la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C.
  • La madera de las bancas y de las puertas de la Purísima se fabricaron con las vigas de la antigua Penitenciaría.
  • Las bancas de La Purísima fueron diseñadas por el Arquitecto Enrique De la Mora, creador también de la iglesia. 
  • El piso de la Purísima fue fabricado con granito por la empresa Mosaicos Rivero y fue donado por su director y propietario Don José Rivero Azcárraga.
  • La imagen de la Purísima Concepción, es la misma que estuvo en el altar del templo demolido.

Fuente:

sábado, 19 de enero de 2013

Banco Serfín

Esta es una foto del Banco Serfín (Servicios Financieros Integrados) en 1971, es la calle Juárez entre Padre Mier y Morelos; justo donde hoy está el Centro Comercial Interplaza Shoptown:

Foto antigua de Banca Serfín.

En 1970, el Banco de Londres y la Compañía General de Aceptaciones se unieron, aquí nace un problema que enfrentaron los funcionarios del banco, el nombre que tendría el grupo financiero. Para esto, se contrató una compañía de publicidad con sede en San Francisco, California. Un grupo de funcionarios regiomontanos fueron a San Francisco con el experto publicista, Walter Landor; él mismo estuvo en Monterrey y trabajó aproximadamente un año hasta que sugirió el nombre más adecuado para la institución: SERFÍN.

Así nace, en agosto de 1971, el Grupo Financiero Serfín.

Dato interesante: Walter Landor, creador del nombre SERFÍN y de su logotipo, también es el creador del texto COCA-COLA que vemos en botellas y latas del refresco. (fuente)

Publicidad de Serfín en 1976:
Publicidad del banco Serfín.

Fuente:
Libro "La Enciclopedia de Monterrey", tomo I, p. 231.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Plaza Hidalgo y hoteles

Esta es una comparación de la antigua Plaza Hidalgo con una fotografía de hoy en día.


En la postal antigua, la cual supuse que es de los setentas, puedo ver el Hotel Colonial, a la derecha, con aire acondicionado en las ventanas. Curiosamente en la foto actual, sigue teniendo en las ventanas, similares aires acondicionados.

En la foto antigua:
  • Me llama la atención la fuente funcionando.
  • La farmacia en la esquina del hotel.
  • La bicicleta sola y afuera del hotel.
En la foto actual:
  • Veo 4 personas al centro y varias más caminando por la banqueta rumbo a calle Ocampo, la foto la tomé entre semana y en horas de oficina.
  • Veo a la izquierda un poste alto con 2 cámaras de seguridad.
  • Veo, abajo del anuncio de "$750", un poste de iluminación que está doblado.
  • Al fondo veo la Basílica de Guadalupe en Colonia Independencia.
  • La planta baja del Hotel Colonial con restaurantes.
 En ambas fotos:



lunes, 13 de agosto de 2012

Auditorio San Pedro (ayer y hoy)

Aquí vemos una comparación del Auditorio San Pedro (mapa) antes de terminar su construcción.

Auditorio San Pedro ayer y hoy.

El Auditorio San Pedro es una obra de los arquitectos Jorge Albuerne, Andrés González Arquieta y Juan M. Villarreal Leal.
  
Foto del Auditorio San Pedro.

Este fue inaugurado en 1982 por Carmen Romano de López Portillo.

martes, 4 de octubre de 2011

jueves, 28 de abril de 2011

Auditorio Banamex

Hoy lo conocemos como Auditorio Banamex pero ése mismo espacio, con diferentes instalaciones, ha tenido varios nombres.

Foto del nuevo Auditorio Banamex

Fotografía del antiguo Auditorio Coca Cola que ya no existe:
Foto del Auditorio Coca Cola

Datos sobre el Auditorio Fundidora que luego se llamó Auditorio Coca Cola y ahora Auditorio Banamex:
  • En 1992 inició el proyecto de construcción del Auditorio Fundidora.
  • Primer concierto del Auditorio Fundidora: INXS el 17 de marzo de 1994.
  • Primer concierto como Auditorio Coca Cola: Barry Manilow el 11 de junio del 1995.
  • El Auditorio Coca Cola tenía una capacidad de 23 mil 122 espectadores (1,747 butacas en el nivel A, 5,331 en el nivel B, 16,000 en talud y 44 en palcos).
  • Último concierto en el Auditorio Coca Cola: Hombres G el 19 de noviembre del 2007.
  • Y sobre el nuevo Auditorio Banamex...
  • Superficie del terreno: 5.5 hectáreas y 12 mil metros cuadrados de nueva construcción.
  • Su remodelación duró ocho meses y tuvo una inversión de 20 millones de dólares.
  • Aforo: 7,000 espectadores con sillas en todas las secciones. 8,200 espectadores sin sillas en sección A.
  • Suites: 14 con capacidad de 12 personas.
  • El auditorio cuenta con 10 puntos de venta de alimentos y bebidas, 10 bares, 4 módulos sanitarios, 3 áreas de venta de souvenirs y enfermería.
  • Afluencia estimada por año: 500,000 personas.
  • El 22 de septiembre del 2010 Vicente Fernández inauguró con su concierto el Auditorio Banamex.

Fuente:
Nota en el Norte: "Inicia hoy Auditorio racha de conciertos" 22 de septiembre del 2010
Nota en el Norte: "Rebautizan al Teatro Fundidora: Ahora se llamará Auditorio Coca Cola" (8 de enero de 1995)

domingo, 17 de abril de 2011

Calle Morelos ayer y hoy

Hoy les comparto una comparación de fotografías en la plaza comercial Morelos en el centro de Monterrey.

La foto antigua parece ser tomada en los ochentas, la foto actual recién la tomé.



Entre los detalles que más destacan es la altura del edificio Monterrey (hoy llamado Urbania), es el edificio más alto a la derecha.
En ambas foto vemos a la derecha el anuncio de la Farmacia Benavides y a la izquierda vemos el anuncio de Sanborn's.

En la foto antigua vemos unas mesas para tomar un café y un techo color azul.
En la foto actual también vemos techos color azul pero estos son de vendedores ambulantes.

¿Ustedes notan algo más?

jueves, 14 de abril de 2011

La Plaza Hidalgo (Monterrey)

Autoridades del estado de Nuevo León inauguraron hoy jueves 14 de abril del 2011 la remodelación de la Plaza Hidalgo en el centro de Monterrey.

El costo total de la obra fue de 20 millones de pesos y entre otras cosas se cambió el piso, se instalaron nuevas bancas y fue construida una fuente bajo la escultura de Hidalgo.

Hoy mismo fui a la Plaza Hidalgo para ver los cambios y me agradó ver el piso uniforme y a un solo nivel. Donde accesan los autos hay un pequeño desnivel que casi ni se nota. La fuente la gozará todo mundo y tiene luces de colores que le darán una vista muy alegre por la noche.

Les comparto 28 fotos que tomé hoy de la Plaza Hidalgo y un poco más abajo verán 30 fotos antiguas también de la Plaza Hidalgo.
(Si no pueden ver las fotos por ser un slideshow en flash, con seguridad las podrán ver en esta liga.)



Datos interesantes de la Plaza Hidalgo:

  • A mediados del siglo XVII era la Plazuela de la Carne, lugar donde se reunían las personas para adquirir alimentos, especialmente carne de diversos animales.(1)
  • En el siglo XIX, la Plaza de la Carne aumentó su popularidad y se le conoció como Plaza del Mercado.
  • En 1824 Monterrey tenía poco más de 11 mil habitantes: sus calles no tenían nombres oficiales ni números sus casas. La Plazuela era el nombre de la hoy Plaza de Hidalgo. (2)
  • La Plaza era una explanada de tierra sin bancas ni árboles y se vendía fruta, carne, todo tipo de mercancías, incluso manufacturas. (3)
  • La plazuela era el escenario perfecto tanto para ovaciones como para azotes, tal como sucedió durante la lucha por la Independencia. Se azotaba a insurgentes o delincuentes por igual; a veces, también, se les cortaban las orejas para exhibirlas. (3)
  • Cuatro seminaristas son detenidos y fusilados en la Plaza del Mercado. (8)
  • En la mañana del 24 de julio de 1854 murió fusilado a los 26 años Agapito Treviño "Caballo Blanco" en una pared, en lo que hoy es el restaurant Luisiana. (4)
  • En el Hotel Colonial (frente a la Plaza Hidalgo) antes llamado de San Fernando, un 4 de Agosto de 1865 ahí moriría víctima de tuberculosis el gobernador texano confederado Pendleton Murrah, sus restos fueron enviados al panteón Municipal en Venustiano Carranza y Aramberri. Ahí también pernoctaron los Confederados en Julio Agosto de 1865. (5)
  • A finales del siglo 19 de ser un área para el comercio informal, la plazuela pasó a ser un espacio urbanístico de corte europeo, con jardines, fuentes y bancas que propiciaban el descanso y en cuyos alrededores se ubicaron expendios formales. Su nombre cambió a Plaza del Comercio. La plaza era para la gente adinerada y la clase media, que podía acceder a productos en negocios establecidos y prestigiados, se establecieron casas comerciales para el expendio de vinos, sombrererías, artículos de cuero; todos los artículos que demandaba la sociedad regiomontana de fines de siglo 19. En la zona destacaban la sombrerería de los hermanos Maiz, la vinatería y cantina de Antonio Vignau, ubicada en el Hotel San Fernando (hoy Colonial) (1)
  • En la esquina de Hidalgo y Escobedo se ubicaba también un sitio de carruajes de alquiler que, con el paso del tiempo, incluyó a los primeros vehículos motorizados de transporte público. Por un tiempo el lugar se conoció como Plaza del Sitio.
  • A partir de su reurbanización, el paseo se convirtió en el lugar ideal para las celebraciones cívicas. Ahí se realizaban las fiestas de la Fundación de Monterrey y de la Independencia.
  • En 1910, durante la celebración del centenario de la Independencia de México, se le dio el nombre oficial de Plaza Hidalgo, y se depositaron, dentro del monumento construido en 1894, documentos relacionados con el festejo, mismos que aún se encuentran en ese lugar, tal y como lo explica una placa ubicada en su base.(1)
  • En los primeros años del siglo 20, la Plaza Hidalgo fue un espacio vivo y en constante movimiento.
  • La Plaza Hidalgo era un espacio donde se reunía la gente a escuchar música, a tomar café o una copa, a escuchar los discursos de los políticos. (1)
  • De acuerdo con el historiador César Morado, los años 50 y 60 del siglo 20 fueron las últimas épocas de gloria de la Plaza Hidalgo.
  • En diciembre de 1953 al culminar los festejos del bicentenario del natalicio de Hidalgo, en el costado norte del monumento se depositó una urna conteniendo los documentos relativos a la forma como Monterrey celebró el acontecimiento y que será abierta al cumplirse el tercer centenario del nacimiento del cura guanajuatense. (9)
  • El 22 de septiembre de 1996, a las 5 p.m., en la Plaza Hidalgo, la más antigua con su trazo original, se enterró la "Cápsula del Tiempo" del Patronato Monterrey 400, cápsula de acero inoxidable, de 1.20 metros de ancho por 1.50 metros de largo, la que almacenó libros, mensajes de regiomontanos, periódicos, souvenirs,la cápsula lleva un pedestal en la parte superior, donde se escribió un mensaje por los 400 años; además tiene un relieve del artista Alberto Cavazos. Se abrirá en el año 2046, cuando la ciudad esté celebrando los 450 años de su fundación (6)
  • La escultura de Hidalgo fue develada en 1894 sobre un pedestal de mármol del Cerro del Topo Chico. Hoy la escultura tiene una base en forma hexagonal con mármol de carrara.
  • El edificio del Hotel Colonial fue por un tiempo el único edificio de sillar de 3 pisos en Monterrey. (7)
  • Frente a la Plaza Hidalgo, en el edificio del restaurante Luisiana que cerró en el 2009, vivió un gobernador de Nuevo León. (8)
  • El 2 de julio del 2010 y durante el paso del Huracán Alex por Nuevo León un árbol de la Plaza Hidalgo cayó sobre la escultura de Hidalgo, ésta se movió unos centímetros, horas después fue removida de su lugar por varios días para restaurarla.
  • Hoy 14 de abril del 2011 esta plaza se llama Plaza Hidalgo Bicentenario.
30 Fotos antiguas de la Plaza Hidalgo:
(Si no pueden ver las fotos por ser un slideshow en flash, con seguridad las podrán ver en esta liga.)


Fuentes:
(1) Nota en la Encicloregia: "La Plaza Hidalgo"
(2) Nota en ElNorte.com "400 fragmentos de historia" (20-sept-1996)
(3) Nota en ElNorte.com "Es un paseo chico con gran historia" de César Morado, historiador.(13-feb-2011)
(4) Nota en ElNorte.com "Caballo blanco" escrita por Héctor Jaime Treviño, historiador. (21-feb-1998)
(5) Nota escrita por el investigador "Pedro de Ampudia"
(6) Nota en ElNorte.com "Captarán a la Ciudad de pies a cabeza: Pondrán bajo tierra 'Cápsula del Tiempo'" (6-sept-1996)
(7) Lo escuché del arquitecto e investigador Juan M. Casas.
(8) Lo escuché del historiador Israel Cavazos

(9) Nota en ElNorte.com "De Todo / Monumento centenario" (26-feb-1994)
Las fotos antiguas son de el porvenir, elregio, pastranamex y eliasjorge.

Ligas interesantes:
Nota en el portal del gobierno de N.L. "Inauguran obras de remodelación de la Plaza Hidalgo"
Nota en el blog Vive Nuevo León: "Plaza Hidalgo Bicentenario, un nuevo punto de esparcimiento"
Nota en El Porvenir: "Reinauguran Plaza Hidalgo"
Nota en Milenio: "Medina y Larry se divierten como niños"
Nota en elnorte.com: "Inauguran remodelación de Plaza Hidalgo"

lunes, 11 de abril de 2011

Centro de Monterrey ayer y hoy

Les comparto 2 fotos antiguas con su respectiva comparación con fotos actuales:

En esta primer fotografía sobresale la torre de la Iglesia del Roble a la izquierda y el edificio latino a la derecha. Al parecer en esta foto antigua se ve el edificio de Telmex con solo 4 pisos de altura.

foto antigua vía ebay.com

Afortunadamente pienso que las fotos antiguas y las fotos que yo tomé fueron hechas desde el mismo lugar, lo alto del Condominio Acero.

foto antigua vía ebay.com


Ligas interesantes:

domingo, 27 de marzo de 2011

Hospital Infantil (Ayer y hoy)

Hoy les muestro fotos actuales y fotos del día de la inauguración del Hospital Infantil.

Este hospital está localizado en el fraccionamiento centro, muy cerca del centro de Monterrey entre las colonias Roma Sur, Ancira e Independencia.

Algunos datos interesantes sobre el hospital:
  • El Hospital Infantil fue inaugurado el 10 de mayo de 1963.
  • La inauguración la hizo Eva Sámano de López Mateos (esposa del presidente Adolfo López Mateos)
  • La Secretaría de Salubridad y Asistencia construyó este hospital con fondos de la Lotería Nacional.
  • En 1980 creció el equipamiento del laboratorio, radiología y hospitalización y se adquirieron equipos de rayos X, ultrasonido, gasómetro, analizador de electrolitos y de sangre, electroencefalógrafo, electrocardiógrafo, ventiladores y monitores.
  • Tiempo después se amplió el laboratorio y radiología y se remodeló el banco de leche.
  • En 1985 se crearon los Servicios de Infectología, Medicina Interna y Neonatología.
  • En septiembre de 1986 nació el Servicio de Hidratación Oral.
  • El Hospital Infantil de Monterrey tenía en el año de 1993 104 camas, 35 médicos de base entre especialistas en pediatría, cardiología, oftalmología, nefrología, neumología y otorrinolaringología, más 21 residentes, 130 enfermeras de base y personal de enfermería.
  • En 1993 el hospital ofrecía 150 consultas externas diarias.
  • Hasta 1993 el hospital había tenido a cerca de 42 mil niños hospitalizados y atendido a 750 mil en consulta externa.
  • El 16 de abril del 2009 inició la mudanza al nuevo Hospital Materno Infantil.
Fotografías.

Foto del día de la inauguración del Hospital Infantil en 1963. Al fondo está el Cerro de la Silla (casi no se ve).
Photobucket

Foto actual del Hospital Infantil. La foto la tomé casi desde el mismo punto de la foto anterior solo que a nivel de la banqueta. Vean al fondo a la izquierda el Cerro de la Silla.
La entrada a urgencias está a la derecha de la foto:


Placa metálica bajo la palabra "auditorio" de la foto anterior:


Entrada principal al hospital:


Fotos del día de la inauguración:


Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket


Fuentes:
(1) Nota en El Norte: "Cumple tres décadas de velar por niños" (24 de abril de 1993)
Nota en El Norte "Arrancan mudanza de Hospital Infantil" (17 de abril del 2009)
(2) Las fotos antiguas son de la fototeca del ITESM

sábado, 13 de noviembre de 2010

Hotel Río (ayer y hoy)

En el centro de Monterrey nace el 3 de noviembre de 1953 El Hotel Río (1).

Hotel Río

Otra foto antigua del Hotel Río:
 Hotel Río

Video de Hotel Río:

Foto actual del hotel:


Publicidad en inglés del Hotel Río:
 Publicidad del Bar del Hotel Río en cajita de cerillos.
 Hotel Río (cerillos)

Un poco de historia sobre el hotel:
En noviembre de 1956 abrió sus puertas, en la esquina de las calles de Padre
Mier y Garibaldi, el Hotel Río, siendo inaugurado por el ingeniero Domingo A.
Zorrilla Gómez. Aunque a su apertura contaba con 144 habitaciones, hoy en día
tiene 395, pues se le agregaron siete cuartos por piso y, en 1970, una torre con 195
habitaciones, frente a la calle de Morelos.
Vale la pena mencionar que este importante hotel, propiedad de los ingenieros
Joel y Víctor Zorrilla Vargas, del grupo Hoteles Prisma, es de los más grandes del
Estado y en octubre de 1998 dejó de ser independiente afiliándose a la franquicia
Double Tree. Dada la amplitud del edificio el hotel ha sido alojamiento oficial
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); de los eventos de la empresa
Mary Kay y la Serie Kart. (2)
Una vista al centro financiero de Monterrey en los sesentas. El Hotel Río claramente lo vemos en primer plano:

liga de imagen (3)
En las postales antiguas el Hotel Río era protagonista.
Aquí lo vemos cuando era solo un edificio:

En la siguiente fotografía vemos ya los 2 edificios del Hotel Río:

liga de imagen (4)

En 1998 cuando el nombre del hotel era Hotel Río DoubleTree lucía así:

Cuando era el Hotel Holiday Inn Centro así lucía:

Ahora,en el año 2012, el hotel se llama "iStay Monterrey Histórico" y su sitio web es:
http://www.mtyhistorico.istay.com.mx/

Entre las comodidades actuales el hotel cuenta con:
  • 200 cajones de estacionamiento
  • Acceso a internet de alta velocidad
  • 390 habitaciones
  • Idiomas: Inglés y español
  • Piscina
  • Bar

Ligas interesantes:
Sitio web del iStay Monterrey Histórico

(1) Dato en Revista ATISBO #5 Nov-Dic 2006 p.45

(2) libro "Mesones y hoteles en la historia de Nuevo León" p.95
autores: Juan Roberto Zavala y Gerardo M. López

(3) libro "Nuevo León : geografía regional" p. 109
autor: Gerardo Merla Rodríguez

(4) libro "Monterrey en cifras 1970" CANACO - CAINTRA

domingo, 18 de julio de 2010

Valle Oriente (ayer y hoy)

Fotos antiguas de Valle Oriente (una de 1955 y otra de los ochentas).

Esta primera fotografía es de los 80s. La avenida Lázaro Cárdenas (antes Las Torres) resalta a la vista.
imagen de elregio.com
En una foto relativamente nueva vemos el cambio:

Otra. La siguiente foto fue tomada el 15 de octubre de 1955 la comparo con una imagen de google. Como referencia marqué en color rojo el Cerro del Obispado y en color amarillo La Alameda.

Simplemente veo que es grandísimo el cambio en los últimos 55 años en San Pedro y Valle Oriente.

jueves, 3 de junio de 2010

Monterrey ayer y hoy

En estas 7 fotos comparo alguno lugares del centro de Monterrey en los setentas con imágenes actuales.

Por cierto, si les agrada ver comparaciones de fotos del Ayer y Hoy en Monterrey no olviden ver las recomendaciones al final de este artículo.
Ok.
Veamos la calle Padre Mier.
Al fondo está El Edificio Chapa con su característica llanta en lo alto.
Se convirtió en el edificio más alto de la Ciudad en 1949, con sus 12 pisos y 40 metros de alto. Desde ahí, dicen, se podía ver el municipio de Marín(1):

En esta foto en Calle Juárez se ve la Basílica del Roble.
El actual edificio de la Basílica del Roble se abrió en 1963, y es el cuarto que ha existido en el mismo lugar para rendir culto a la Virgen María del Roble. La Torre del campanario tiene 75 metros de altura. (El Faro del Comercio mide 69.8 metros). (2)
Es muy interesante ver el campanario ¡sin el reloj!

La Avenida Madero con poco cambio en los últimos 40 años:

La Calle Juárez y Morelos. La fachada del edificio la hubieran dejado como estaba antes.

El edificio en el primer plano es el que está en la esquina de las calles Juárez y Padre Mier. Insisto que se veían mejor los edificios antes. Aunque actualmente están cambiando la fachada del edificio en primer plano, esperemos quede mejor.

La Casa de La Cultura. Antigua Estación del Golfo.

La Plaza Zaragoza en los 70s con los autos estacionados en batería.
Antes no estaba el actual Palacio Municipal.

Otra imagen de La Plaza Zaragoza con la Catedral de fondo:

Todos las fotos antiguas son obtenidas del video "Monterrey Antiguo" de jancvideos1
(1) Fuente: Nota en El Norte de "365 Grandes sucesos de este siglo", 3 de mayo de 1999.
(2) Fuente: Nota en El Norte "Inicia Iglesia rescate de Basílica del Roble",21 de mayo 2003.

Ligas interesantes:

jueves, 8 de octubre de 2009

Puente Atirantado (Ayer y hoy)

El 28 de septiembre, a las 15:30 horas, se llevó a cabo la inauguración del Puente Viaducto de la Unidad, obra realizada por la Constructora Garza Ponce en un año tres meses.

Datos interesantes del Atirantado (1):

Longitud total de 305 metros.
El mástil cuenta con una altura de 155 metros.
13 pares de tirantes los cuales soportan el claro principal.
Un par de tirantes el cual actúa como tensor o contrapeso a la estructura del puente, anclado a un bloque de concreto de 2 mil 400 toneladas.
Tirantes formados por un conjunto de cables o torones de 15.7 mm de diámetro cada uno compuestos por siete hilos de acero galvanizado trenzados entre sí.
Los torones o cables están trabajando al 45 por ciento de su capacidad, de manera que se tiene un amplio margen de seguridad.


Fotos antiguas (del 2003) de la construcción del puente atirantado:


Ligas interesantes:
Modelo 3D hecho por etrevio

4 Fotografías a 360º en el Puente de la Unidad en vista360.com.mx
(1) Fuente: "Construye Garza Ponce Puente de la Unidad" (3 de octubre del 2003 de elnorte.com)
La foto aérea es del Gobierno de Nuevo León en Flickr.com

martes, 29 de septiembre de 2009

Fundidora de Monterrey

Las fotografías que más me gustan de la Fundidora de MTY son las fotos antiguas.
Vean esta comparación de la Fundidora con las chimeneas con humo.

Fundidora ayer y hoy:
(foto grande, clic para ver mejor)


Las siguientes son fotos que ya antes les había compartido: