miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ángel Zárraga

Ángel Zárraga y Argüelles nació en Durango en 1886, fue poeta y pintor; vivió en Europa por varios años. En Paris, vivió la mayor parte del tiempo. Su influencia europea se ve reflejada en sus obras.

En Monterrey, podemos admirar 4 murales que hizo Ángel Zárraga entre 1942 y 1945 dentro de la Catedral. En la siguiente foto vemos uno de esos murales, está en la bóveda del presbiterio, es decir, en el techo donde los sacerdotes dan misa.
Óleo "Bienaventuranzas" de Ángel Zárraga en la Catedral de Monterrey.

  • El maestro Rodrigo Ledesma Gómez, historiador del arte y maestro de la UDEM, nos habla sobre el mural anterior:
"En la bóveda dividida en 4 partes, ocho de las Bienaventuranzas de San Mateo están representadas alegóricamente por medio de ángeles...En estas escenas (a la derecha de la foto anterior) es donde más elementos de Art Decó encontramos. El rayo es un verdadero zigzag de los años 20... mientras que el pararrayos que sostiene el ángel se asemeja a la aguja con la que remata el edificio Chrysler en Nueva York, uno de los íconos del Art Decó. El ser alado que porta un pequeño sombrero (a la izquierda de la imagen anterior) revela la moda francesa de aquellos años entreguerras, lo que nos deja ver la influencia del Art Decó en los personajes de Zárraga".
  • En 1903, la Revista Moderna publicó un poema y un dibujo del joven de 17 años, Ángel Zárraga.

    Dibujo y poema de Ángel Zárraga.

  • En 1907, el periódico The Mexican Herald nos habló de la inauguración de una exposición del joven artista de 20 años:
    Exposición de Ángel Zárraga.
  • En 1910, la Revista Moderna de México publicó un óleo de 1909 de Zárraga:

Óleo de Ángel Zárraga.
  • En 1914, la revista El Mundo Ilustrado publicó una pintura y una crónica de esta "personalidad interesantísima", Zárraga:

Crónica sobre Ángel Zárraga.
Estampillas con pinturas de Ángel Zárraga
  • En 1996, el 22 de enero, el Centro Cultural Plaza Fátima inauguró una exposición con 11 pinturas murales de Ángel Zárraga.
  • Desde 1996, el centro de la ciudad de Durango tiene el Museo de Arte Ángel Zárraga, (mapa).
  • En el 2012, el 16 de noviembre del 2012, el museo MARCO inauguró la exposición "Fútbol. Arte y pasión" donde pudimos ver la siguiente pintura de Ángel Zárraga hecha en 1926:
Pintura de Ágenl Zárraga que fue exhibida en MARCO.

  • Ángel Zárraga murió en la Ciudad de México en 1946.
Fuente
Libro "La Catedral Metropolitana de Monterrey. Historia. Arte. Arquitectura".


domingo, 10 de noviembre de 2013

Signos del zodiaco

¿Recuerdan estas tarjetas telefónicas?

Tarjetas LADATEL phone cards, el zodiaco.

Estas 12 tarjetas de TELMEX con los sígnos del zodiaco fueron emitidas entre el día 1 y el 12 de enero del año 2000 y tienen impresas la obra del pintor Ricardo Guevara.

La obra de Ricardo Guevara Maciel ha sido apreciada en exposiciones en México, Estados Unidos, Grecia, Marruecos, Alemania, Dinamarca, Nicaragua y en colecciones privadas de Japón y Liechtenstein.



sábado, 9 de noviembre de 2013

Ing. Francisco Beltrán Otero

El ingeniero Francisco Beltrán Otero, Benemérito de la Educación en Nuevo León, nació en la ciudad de México el 2 de abril de 1862.

Ing. Francisco Beltrán Otero.

  • En el Colegio Militar de Ciudad de México estudió ingeniería. Tiempo después, en Tamaulipas, elaboró el plano del puerto de Matamoros y levantó la Carta Geográfica de Tamaulipas.
  • Llegó a Monterrey a finales de 1865 formando parte del Batallón que comandaba el General Bernardo Reyes.
  • En Monterrey trabajó para los proyectos de la Penitenciaría (1887), el Palacio de Gobierno (1895), el Casino Monterrey (1888-1889) y el Palacio Municipal de Guadalupe (1900).
  • En 1892 participó en la Comisión de Límites entre Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y los Estados Unidos.
  • En 1894 se incorpora como maestro en el Colegio Civil donde también fue director de 1905 a 1906 y director interino de 1914 a 1915.
  • En 1901, dejó de prestar sus servicios al Ejército Nacional.
  • Como maestro, impartió las materias de Geografía, Estadística, Francés, Matemáticas, Astronomía, Cosmografía, Español, Lógica, Psicología, Historia de la Filosofía y Moral.

    El ing. Francisco Beltrán Otero con sus alumnos.

  • En 1916 propone que los bancos en las escuelas sean individuales.
  • En 1920 propone, y es aprobado, que el libro de la materia de Física fuera en idioma Francés para que los estudiantes pudieran practicar ese idioma.
  • En 1927 hace la propuesta para que la calificación aprobatoria sea 70 puntos sobre 100.
  • En 1933, formó parte del Comité Organizador de la Universidad de Nuevo León.

Francisco Beltrán Otero parado al centro y de barba blanca.
Comité Organizador de la Universidad de Nuevo León.

  • El ingeniero Francisco Beltrán Otero murió el 8 de enero de 1934 y fue sepultado en el Panteón de El Carmen en Monterrey.
  • Por sus méritos, el 29 de octubre de 1940, el Congreso del Estado lo declaró Benemérito del Estado de Nuevo León.
  • En 1940 es colocado un busto del maestro Francisco Beltrán en la Plaza del Colegio Civil el cual fue quitado por modificaciones en la plaza pero fue reinstalado en 1964.
  • Hoy en día el busto se encuentra entre el Aula Magna y el Ala Sur del Colegio Civil.
  • Una calle en la colonia Terminal lleva su nombre.
  • Una escuela primaria en el municipio de García, Nuevo León lleva su nombre. (mapa)

Fuente:
Libro "Beneméritos de Nuevo León" de Héctor Franco Sáenz.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Salinas y Rocha

El origen de las tiendas Salinas y Rocha fue en Monterrey en el año 1906 cuando el joven de 22 años, Benjamín Salinas Westrup, se asoció con su cuñado Joel Rocha Barocio y fundaron una fábrica de camas de latón y fierro y muebles de madera. Esa empresa fue llamada "Benjamín Salinas y Compañía".
Fábrica de Camas, origen de Salinas y Rocha, en el año 1906.

Pocos años después, a consecuencia de la Revolución, la fábrica tuvo que cerrar pero en la década de 1920, resurge la empresa.
Fábrica de camas Salinas y Rocha en la década de 1920.

En el centro de Monterrey, por calle Padre Mier casi esquina con Zaragoza, se establece la primer tienda Salinas y Rocha. Aquí es donde inicia el sistema de ventas en abonos semanales, idea principal de las actuales tiendas Elektra del Grupo Salinas.
Primer tienda Salinas y Rocha en 1920.

En la siguiente imagen actual vemos el edificio de la foto anterior, es la calle Padre Mier. (ficha técnica del edificio).
Edificio de la primer tienda Salinas y Rocha. (mapa)

Publicidad de la tienda Salinas y Rocha en calle Padre Mier entre Zaragoza y Escobedo.

Salinas y Rocha.

Carta  membretada de Salinas y Rocha en la década de 1930.

El éxito de Salinas y Rocha fue tal que el número de tiendas creció.
En la siguiente foto vemos el edificio de la tienda Salinas y Rocha en 1946, localizado en la esquina de las calles Morelos y Zaragoza de Monterrey.
Salinas y Rocha en Monterrey.

Otra foto del edificio Salinas y Rocha en calle Zaragoza y Morelos.

La siguiente imagen actual es similar a la anterior, solo que el edificio Salinas y Rocha ya no existe.
Macroplaza de Monterrey.

Mapa de 1943

Publicidad de 1946 de la tienda Salinas y Rocha.

Publicidad de Salinas y Rocha en 1949, la dirección de la tienda es Morelos y Zaragoza.
Tienda Salinas y Rocha.

Salinas y Rocha en 1990, calles Juárez y Ocampo de Monterrey.

Hoy en día, algunas escuelas llevan el nombre del fundador de Salinas y Rocha, como la escuela CONALEP plantel "Benjamín Salinas Westrup", en el municipio de Juárez, Nuevo León, la cual fue inaugurada en el año del 2007.


Fuente:
Libro "Industria, Comercio, Banca y Finanzas en Monterrey 1890 - 2000" de Oscar Flores.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Ligas mayores en Monterrey

El 15 de marzo de 1941 fue una fecha importante para el beisbol en Monterrey. Ese día se enfrentaron en el Parque Cuauhtémoc dos equipos de las Ligas Mayores de Estados Unidos, los Cafés de Saint Louis y Los Bravos de Boston. Los Cafés de San Luis ganaron ese partido de exhibición 5 carreras a 3.
Boston Bees, las abejas de Boston, en Monterrey.

Los Bravos de Boston se llamaron las Abejas de Boston durante 5 años, actualmente es el equipo Bravos de Atlanta.
Los Cafés de Saint Louis son actualmente los Orioles de Baltimore.

Al día siguiente, 16 de marzo de 1941, ambos equipos jugaron dos juegos más.

  • El primer juego lo ganó Boston 10 a 4.
  • El segundo juego lo ganó Saint Louis 6 carreras a 5.

Este es un recuerdo de ese día:
Ligas Mayores en Monterrey.