sábado, 29 de enero de 2011

Pueblo bicicletero

Un grupo de jóvenes entusiastas se organizaron y desde el año 2009 promueven el uso de la bicicleta como un medio de transporte en la Zona Metropolitana de Monterrey; su colectivo se llama Pueblo Bicicletero.

Se autodefinen como ciclistas y peatones que quieren convertir a Monterrey y su área metropolitana en una ciudad sana, accesible e incluyente.
Ellos realizan 3 recorridos al mes por diferentes lugares.

Este domingo 30 de enero saldrán a las 5 p.m. desde la explanada de Colegio Civil (Juárez, entre 5 de Mayo y Washington) hacia la colonia Vista Hermosa.
Todos están invitados. Para más detalles sobre el recorrido del domingo 30 de enero vean el artículo en el sitio web del Puebo Bicicletero.

2 domingos al mes hacen recorridos y tiene reuniones de voluntarios una hora antes en la Plaza del Chorro (Dr. Coss, entre Isaac Garza y Gral. Treviño). En los siguientes dos videos podrán ver parte de sus recorridos.

Recorrido de Noviembre del 2010 a La Pastora:

video de PuebloBicicletero

Pedaleada por el respeto al peatón y al ciclista (noviembre del 2010):

video de PuebloBicicletero

Ligas interesantes:
Sitio web del Pueblo Bicicletero
Las bicicletas en fotos antiguas en Monterrey

viernes, 28 de enero de 2011

Hoy en la Historia: Challenger

El 28 de enero de 1986 el mundo entero se enteró de la tragedia de la nave espacial Challenger (misión STS-51-L) y hoy recuerdo con tristeza ese día que terminó con la vida de todos a bordo.


liga de imagen

Ese día se detuvo por un tiempo la era espacial. Vean el video:


video de Deltaforce5000tm

El siguiente video es difícil de asimilar al ver a los invitados especiales presenciar la explosión incluyendo a lo niños alumnos de la maestra invitada que iba en el transbordador.

video de davidwrightatloppers

jueves, 27 de enero de 2011

Entrevista a pintoras regias

El siguiente video es la entrevista a Verónica Cecilia Arévalo y a Azucena Elizaide Mejía en el Festival Bella Vía 2010 en Monterrey, México. La entrevista es realizada por el equipo de Streetpainting que cada año están presentes en el evento y además transmitiendo en vivo por internet.


En la siguiente fotografía capté la obra, hecha por las chicas del video, ya terminada:

El oso (vivo) de FIME

Quienes visitan la UANL podrán ver que cada facultad de la Universidad tiene una escultura alusiva a su escuela. La mascota de la FIME (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica) es el oso:



Pero…¿Sabían que FIME tuvo un oso vivo? (1)
  • En 1954 y luego de estar la FIME un tiempo en las instalaciones del edificio de la Escuela Industrial Álvaro Obregón (en calles Félix U. Gómez y Madero) se trasladaron a su nuevo hogar, una antigua casa en la calle Modesto Arreola 933 ote. entre Diego de Montemayor y Doblado. Los más de 50 alumnos de la FIME se vieron en la necesidad de poder contar con una mascota. Eligieron el oso.
Pero ¿Como llegó el oso (vivo) a FIME?
  • Junto al alumno de FIME Pedro Treviño se sentaba José María López Marañano director de la escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del ITESM quien acudía a FIME a regularizar una materia. En una ocasión le comentó que a la reina del Tec, Elsa Larsen, le habían regalado un oso chiquito que tenía en el rancho de su familia; pero como había crecido ya no sabía qué hacer con él.
    Los alumnos acordaron solicitarlo para la facultad y aceptada la petición, el oso de 40 a 50 cm. de longitud llegó a la FIME (antigua casa) donde lo amarraron a un árbol de durazno que estaba en el centro del patio de aquella casa. El oso era cuidado por el señor Palacios que hacía limpieza en los salones pero los alumnos se encargaban de alimentarlo.
    Aunque sobre todo el oso era vegetariano, los alumnos hicieron amistad con el carnicero de la esquina (calles Diego de Montemayor y Modesto Arreola) para que les diera carne barata o sobrantes.
    Los estudiantes jugaban luchas con el oso y cuando una materia no les gustaba soltaban al oso para que se metiera al salón y se acabara la clase, sobretodo con la clase del ingeniero Francisco Óliver González.
    El oso fue creciendo y después de 8 meses ya era más fuerte y tenía uñas largas y costumbres solitarias. Un día durante unas vacaciones el durazno se quedó solo, dicen que el oso fue entregado a la carnicería y convertido en chicharrones.
Ese fue el oso (vivo) de FIME. El primer oso vivo.

A mediados de los ochentas, 1985 para ser exacto, otro oso (vivo) vivía junto a los estudiantes de la FIME. Vivía en una jaula que estaba entre los edificios 2 y 3 de la FIME en el campus actual.
Los alumnos se acercaban y le aventaban comida chatarra y en más de una ocasión se corría el rumor entre los pasillos de la escuela que el oso se había escapado, más de uno se asustaba ante el temor de estar el oso suelto.
Para 1987 FIME se quedó sin el oso vivo.

Por cierto, en los ochentas había otra escultura del Oso en FIME, no era la actual que está en el jardín del edificio uno, estaba en la entrada al pasillo principal, en la banqueta.
El compañero PonchoFIC de Skyscrapercity tomó la siguiente foto en Galeana Nuevo León y podemos ver la escultura antigua del Oso de FIME.

En los noventas se decía en FIME que el Oso estaba bailando la Macarena por la posición de sus brazos.
¿Por qué está en ese lugar ésta antigua escultura? lo desconozco.

Fuente:
(1) Libro “Génesis y desarrollo histórico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (1947-1997)”

Ligas interesantes:
El Oso del Álamo
Historia y fotos de FIME

Canciones a General Terán

Les presento 3 diferentes canciones sobre General Terán.
  1. Desiderio de León escribió el Corrido de General Terán, N.L. (1)
    Señala las bonitas plazas y el cariño que tiene a esta tierra de Nuevo León llamada General Terán:

    liga de imagen(1)

  2. Otra canción sobre Terán fue escrita por Edelmiro Ábrego de Los Líricos de Terán, la canción se llama "Mi Terán" y en esta resaltan a las muchachas bonitas, a los huertos de naranjo y al Sabino Gordo. Finalmente invitan a la gente a visitar a Gral. Terán.


    liga de imagen(1)
    Video de Los Líricos de Terán, "Mi Terán":

    video de rireyna

  3. Reginaldo Polanco es el autor de "Yo también soy de Terán" donde señala el orgullo de haber nacido en Terán así como también dice que General Terán es cuna de varios conjuntos más. Los naranjos vuelven a aparecer en esta canción.

liga de imagen(1)

Video de Los Rancheros de Terán "Yo también soy de Terán":

video de losrancherosdeteran

Fotografías de General Terán, Nuevo León:

Kiosco en la Plaza Principal y al fondo la Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad:


Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad, construida aproximadamente en el año de 1785:


Puente colgante:


El gran árbol "Sabino Gordo" que tiene una edad aproximada entre 475 y 520 años:



Actualizo:
Gracias al comentario de Don Pedro de Ampudia agrego el video del Corrido de Catarino Hernández, un hecho real que sucedió en General Terán:

video de luchomalibu


Fuente:
(1) Libro "Corridos y canciones de Nuevo León" autora: Silvia Elena Gutiérrez Islas. 1996

Ligas interesantes:
Fotos de General Terán
Sitio web de Los Líricos de Terán