Mostrando entradas con la etiqueta gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gente. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

Las Personas de la Ciudad.

Cuando vi el video se me hizo un nudo en la garganta.
Fue grabado este domingo 4 de julio.
La tragedia que trajo a Nuevo León el Huracán Alex no hemos terminado de verla:
Esto es Nuevo León. Esto es Protección Civil:


En el video vemos el testimonio de personas que están incomunicadas en el área de la Huasteca y por helicóptero es la única forma para poder llevar ayuda.

lunes, 3 de mayo de 2010

Lacho Pedraza

Actualizo: Hoy 27 de noviembre del 2013, Lacho Pedraza falleció, descanse en paz.


Lleva 50 años como locutor. Su inconfundible voz la recuerdo en Monterrey en Radio Kono, Stereo Rock (95.7) y en Frecuencia Tec. Su extraordinaria voz la escuchamos en el intro de la canción La Chicana de El Gran Silencio.

Su amplia cultura y sentido del humor siempre lo vi reflejado en sus palabras al micrófono.
También fue la primera voz que en 1970 se escuchó a través del satélite:
Lacho comenzó en los años 60 y logró popularidad conduciendo programas como La Hora de los Beatles, que se transmitió a través de la RG y La Hora de los Osmond, que se pasaba en los 70 por Radio Kono.
En sus inicios, Lacho trabajó algunos años en México, en las estaciones de radio de la familia Azcárraga, pero en el 69 decidió regresar a Monterrey.

"He tenido muchas satisfacciones, como los éxitos de mis programas y el haber sido la primera voz que se escuchó a través del satélite, en 1970", dijo el conductor.

Fuente:
Nota en El Norte:
El rostro detrás de la voz: Lacho Pedraza
(21-Oct-1996)
La siguiente es una entrevista que Max de RadioMaxTv.com le hace a Lacho Pedraza:


Otra programa donde aparece Lacho Pedraza es el siguiente grabado en TVNL en 1993:
video de Ray13Charles
Por sus conocimientos musicales y su larga trayectoria en los medios en México y en Estados Unidos pienso que es un buen ejemplo a seguir.

Ligas interesantes:
Página de RadiomaxTV: http://www.radiomaxtv.com/
RadioMaxTv en Twitter: http://twitter.com/radiomaxtv
RadioMaxTv en Facebook

miércoles, 6 de enero de 2010

Día de la Enfermera

Desde 1931 se instituyó el día 6 de enero como el día de la enfermera en México.

La fabulosa labor que realizan no tiene que ser olvidada, por esa razón les comparto la siguiente foto de 1950 donde aparecen las enfermeras del Hospital Civil (hoy Hospital Universitario):

imagen de elregio.com
En su día, a las enfermeras y enfermeros, Muchas Felicidades !

domingo, 6 de julio de 2008

Mas sobre Pepe Bobinas

Hace algunos días hice un post hablando sobre José Villarreal "Pepe Bobinas", el señor que bailó canciones de Menudo en televisión para ganar un boleto del concierto de El Reencuentro.

¿Por qué escribo sobre él?
Pienso que es un buen ejemplo de los mexicanos que quieren hacer algo en su vida y lo hacen, punto. Me refiero a bailar.

Verlo en TV bailando me llenó de energía y me hizo recordar que casi cualquier cosa que queremos en la vida la podemos hacer, solo tenemos que "aventarnos" a realizarlo y no dejarlo para "mañana".

Ahora recuerdo la definición del motivador Alex Dey de "El hombre del futuro": aquel que todo lo dejaba para después !

Pepe Bobinas no lo dejó para mañana, recordó su época en la que bailó y como bien se dice "lo que bien se aprende nunca se olvida ". Y él se sabía cada paso de cada canción !
Medio Monterrey lo vió en TV.

Hoy lo vuelvo a recordar porque casualmente lo ví frente al Museo Marco este sábado pasado y no dude un segundo en saludarlo y aproveché para robarle un fotografía !

Pepe Bobinas

(Ver foto en grande)

Tan amable y sencillo, así es Pepe Bobinas!
Un saludo cordial donde se encuentre !

y ya para terminar unos video recientes de Pepe Bobinas en "Ellas con las Estrellas"


video de homiecvera


Aquí está bailando con Tartán y con Cecy Gutierrez:

Parte 1:


video de Televicero
Parte 2:


video de Televicero

Pepe Bobinas en el Resbalón de Televisa Monterrey (aparece al final del video):


video de Televicero

Ligas interesantes:

sábado, 24 de mayo de 2008

Medalla al Mérito Cívico

Este viernes 23 de mayo se entregó en el Teatro de la Ciudad la Medalla al mérito Cívico “Presea Estado de Nuevo León” 2007:



Por su labor trascendente fueron premiados:

En el rubro de Promotor Deportivo, Carlos Bremer.
En la categoría de Labor Social recibió la medalla Diana Margarita Elizondo Williams.
Por Labor Campesina, Eloy Treviño Rodríguez.
En Periodismo, el editorialista Felipe Díaz Garza.
En el rubro de Promotor Empresarial,
Guillermo Zambrano Lozano.
En la categoría de Cronista, Héctor Jaime Treviño Villarreal.
Por Labor Sindical,
Juan Manuel Zapata Garza.
En el rubro de Labor Política, Liliana Flores Benavides.
En el rubro de Comunicación, la conductora de noticias María Julia Lafuente Salinas.
Por Promotor Cultural, Mauricio Fernández Garza.
Por Juventud y Deporte, Óscar Tadeo Tavitas Rodríguez.
Y por el rubro de Labor Empresarial, Othón Julián Páez Garza Sada.


foto del portal de gobierno de NL

Los 12 galardonados se unen a una lista de 381 nuevoleoneses que han obtenido esta Presea del Estado de Nuevo León.

Hasta hoy los galardonados son:

288 hombres
93 mujeres

Ligas interesantes:

Nota de Milenio
Nota de Info7 de TV Azteca
Nota del portal de Gobierno de NL
Nota en el Porvenir
Galería fotográfica del evento

lunes, 19 de mayo de 2008

Inicio de Plácido Domingo en tierras regiomontanas

Un 19 de mayo,El joven tenor Plácido Domingo hace su debut mundial en Monterrey en 1961, en el Teatro María Tereza Montoya.
Precisamente él fue uno de los tenores que cantó en el Parque Fundidora el sábado 4 de Junio del 2005 para dar inicio a la promoción del FORUM Universal de las Culturas Monterrey 2007.

Adivinen la canción que canta Plácido Domingo (en el minuto 1:05 del tiempo) en el video

video de jawar000


Ligas interesantes:
Foto espectacular del Teatro Montoya (tomada por Carlos Bravo)

sábado, 17 de mayo de 2008

Di no a la homofobia en Nuevo León

Este 17 de mayo es el día mundial contra la homofobia.

Respetemos las preferencias de los demás.

Recuerden que pueden ser nuestros hermanos, vecinos, compañeros de escuela o compañeros del trabajo.

Yo digo NO a la HOMOFOBIA !


video de DCenDF


video de palasocia

No se pierdan la reacción del blog De Recortes sobre este tema.

martes, 27 de noviembre de 2007

Diccionario de Científicos y Tecnólogos de Nuevo León

Les comparto un libro que encontré muy interesante y que pueden leer aquí, su nombre es:

Científicos y Tecnólogos de Nuevo León
Diccionario Biográfico
autor: Juan Roberto Zavala
publicado al parecer con apoyo de la
Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León
Consta de 461 páginas.


Que encuentran en él?
Biografías de científicos, ingenieros, médicos,biólogos y personalidades que han contribuido con su mejor trabajo a la humanidad.

Encontrarán personas que han dedicado su vida a la investigación, a la educación, al trabajo arduo.

Encontrarán gente que ha participado en patentes, gente de VITRO, CEMEX, HYLSA y muchas más.

Entre más de 400 biografías del libro les comparto solo una parte de:

Israel Cavazos Garza.
es autor de 21 libros; coautor de 22 y autor de 12 ensayos. Además, ha editado 11 libros.de 1967 a 1992 fue cronista de Guadalupe, Nuevo León; en 1968 la Academia Nacional de Historia y Geografía le otorgó las “Palmas Académicas”; en 1971 la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística le otorgó la Medalla de Acero al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León”; en 1986 el gobierno de Nuevo León le impuso la “Medalla al Mérito Cívico”; en 1990 el gobierno de la república le impuso la condecoración del “Águila Azteca” y en 1992 el Ayuntamiento lo nombró cronista de Monterrey.

Adrián G. Sada Treviño
A partir de 1972 fue presidente del Consejo de VITRO, donde permaneció hasta 1993,en 1999 Impulsa y la revista Expansión lo reconocieron como empresario del año; en 2002, recibió el reconocimiento “Weatherby Hunting and Conservation” de manos del expresidente de Estados Unidos George Bush, y en 2003 fue reconocido, junto con don Eugenio Garza Lagüera, por el Consejo de Empresarios de América Latina, por ser quienes más han influido en el desarrollo económico e industrial de México y de Nuevo León.

Luis E. Todd Pérez
A partir de 1959 ha sido catedrático de la Facultad de Medicina de la UANL; de 1965 a 1986, director de la Unidad Renal del Hospital Universitario; director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la UNL; director del Instituto de Investigaciones Científicas de la UANL; de 1973 a 1979, rector de la UANL, y de 1981 a 1988, director de la Unidad de Resonancia Magnética Nuclear del Hospital Universitario.ha sido, de 1979 a 1982, jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado de Nuevo León, de 1982 a 1985, Diputado federal por Nuevo León; de 1985 a 1988, secretario de Educación y Cultura en Nuevo León; de 1987 a 1988, director general de los Servicios Coordinados de Educación Pública en Nuevo León; de 1988 a 1992, subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica (nombramiento presidencial); de 1992 a 1995, embajador, representante permanente de México ante la UNESCO, en París, Francia. Es autor de 25 libros: seis sobre educación básica; nueve con temas universitarios y diez con temas humanísticos, políticos y periodísticos.

Eduardo Aguirre Pequeño
hizo estudios de postgrado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Tulane, en el Estado de Louisiana, en los Estados Unidos. En 1986 la UANL le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa. realizó investigaciones en diversas áreas del conocimiento como: medicina, biología, zoología y botánica, parasitología e historia. Igualmente publicó su trabajo de investigación sobre Helmintos como la Uncynariasis, enfermedad de los mineros; la enterobiasis (oxiurosis) y un método para el diagnóstico al microscopio del plasmodium vivax, provocador del paludismo. De esta misma época fue su comprobación científica de que el llamado “mal del pinto” es causado por una espiroqueta,pues en 1939 se inoculó treponemas de un enfermo en su propio cuerpo, lo que le permitió seguir en detalle su evolución. Por este trabajo pasó a las páginas de la revista TIME y de la Enciclopedia Británica.

René Mario Montante Pardo
Es ingeniero mecánico y licenciado en Matemáticas, ambos grados académicos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. De 1965 al 2001, fue profesor en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y de 1965 a 1973, en la Facultad de Ingeniería Civil, ambas instituciones de la UANL. Es autor del artículo “Un Método Numérico para Cálculo Matricial” aparecido en 1977 en la Revista Técnica Científica de Divulgación de la UANL. Ha realizado investigación en matemáticas, especialmente en el área de cálculo matricial. Resultado de ella es el “Método Montante” con el que se resuelven sistemas de ecuaciones lineales; determinantes; se calcula la inversa de una matriz; se calcula la matriz adjunta y resuelve los problemas de investigación de operaciones, como el método simples y el simples revisado. Es de mencionar que el “Método Montante” es utilizado a nivel mundial.


Relacionado con esto, me congratulo al saber que la UNAM digitalizará entre 7 mil y 10 mil libros anualmente con el apoyo de google, aunque serán entre 5 y 20 páginas por libro o si el autor lo permite se digitalizará todo el libro.
Serán una herramienta formidable sin duda!

miércoles, 21 de noviembre de 2007

El Tecate Man en Monterrey México

Se autonombra el Tecate "Men", y es de los personajes que los regiomontanos vemos en las calles. Ya sea en su bicicleta por la calle Morelos o en el área de la Macroplaza.


Donde hay eventos masivos se aparece. No pide dinero, no anda sucio, no efende a nadie.
Solo camina o anda en su bicicleta con la particularidad de que siempre anda vestido con adornos de la cerveza Tecate.


La gente lo busca para tomarse fotos con él

link de foto en fundidora

y últimamente hasta televisión llegó en un programa de Multimedios TV en Monterrey.


Dice ser de la colonia Azteca, aunque también se le vé en ocasiones temprano venir desde Pesquería NL. Vivió 6 años de su vida en los Estados Unidos por el área de California. (Y si se preguntan si habla inglés... pues SÍ habla inglés)
Desde hace 8 años anda con su papel de El Tecate "Men".
Definitivamente es uno de los personajes que quiero conocer !

Si lo quieren ver en video, aquí hay algo donde está bailando:


...y por supuesto que algunas personas y fotógrafos en Flickr lo han capturado en fotos en varias ocasiones diferentes. Aquí algunas ligas a sus fotos en FlickR:

Y aquí el Tecate "Men" bailando el "Dancing with myself" de Billy Idol

video del usuario de youtube:qatsk8ordie

link del programa Volumen 2
y otro video mas del Tecate Men bailando
foto 1, foto 2, foto 3, foto 4, foto 5, foto 6

miércoles, 14 de noviembre de 2007

El elotero cantador

Mientras interpretaba canciones de Pedo Infante vende sus elotes desgranados (esquites) en el área de la macroplaza y otros lugares mas.
Hace 5 años pude platicar con él y en aquel tiempo me platicó que su esposa, que aparece en las fotos que les tomé, tenía cáncer y que su esposa era lo único que lo mantenía vivo a él!
Desafortunadamente hoy lo veo trabajando solo, en ocasiones hasta lo he visto en cruceros cantando con su altavoz y pidiendo dinero a los automovilistas.

Estas imágenes se las tomé aquel día:

Hoy mi memoria lo recuerda cuando visitaba en mas de una ocasión el programa de Juan Ramón Palacios de Desvelados. Y retando a JR Palacios a aventarse una maroma invertida en el aire! y lo hacían (desconozco el nombre de la pirueta). Increíble elasticidad del elotero que hasta hacía el split en pleno programa de TV.

Vecino de la colonia Buenos Aires en Monterrey, hoy en día lo sigo viendo esporádicamente hasta en programas de TV:



Ya el Fotógrafo Carlos Bravo le dedicó una serie de fotografías, y el grupo Kinky lo invitó a su video de la canción Cornman.
y hablando de elotes, con este temperatura ya se me antojó uno pero no en vaso, sino de la manera tradicional...
y con TODO !

jueves, 18 de octubre de 2007

Mario Vargas Llosa en el FORUM Monterrey 2007

Hoy Jueves asistí a la conferencia "El Estado de la Literatura"

Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) antes del inicio de la conferencia:



la conferencia de Mario Vargas Llosa se centró en una lectura de aproximadamente 45 minutos que hizo a la que llamó "El viaje a la ficción" en el que narró detalles de su novela "El Hablador" (The Storyteller )





Éramos cerca de 400 personas... muchos de los cuales con libro en mano, listos para buscar un posible y valioso autógrafo, el cual nunca llegó porque Vargas Llosa salió incluso antes de terminar la ola de aplausos. no regresó.





Y aqui un video de la conferencia: